Filoateniense
  Trabajo sobre film
 
 


                En el film Blade Runner (1982) el director Ridley Scott, basándose en una novela del autor de ciencia ficción, Philip K.Dick  imagina una realidad futura en donde un personaje (Rick Deckard) tiene la tarea de cazar y eliminar "replicantes". Estos son (en principio) presentados como criaturas de conformación humana y duración limitada producidas genéticamente por el hombre. Un grupo de ellos, destinados a trabajar en un planeta lejano, se rebelan y retornan a la Tierra para encontrar la forma de expandir su expectativa de vida. En la Corporación Tyrell, fabricante de los androides o replicantes, Deckard encuentra a Rachael, una replicante que terminará descubriendo su condición de tal y de la que se enamorará más adelante. Los replicantes buscan a su creador y atraviesan diferentes etapas (un fabricante de órganos, el ingeniero genético Sebastian, el señor Tyrell). Un colega de Deckard sigue el desenvolvimiento de este y articula figuras de papel ante cada muerte. Deckard caza y elimina uno a uno a los replicantes salvo a uno, Roy Batty, quien descubrirá que no podrá aumentar su tiempo de vida, elimina a su creador (Tyrell) y finalmente morirá. Deckard y Rachael intentan escapar.

               

PREGUNTAS INICIALES DE ANÁLISIS:

 

  1. Enumerar algunos simbolismos o metáforas presentes a lo largo del film.
  2. ¿Qué representa Tyrell? Analizar el simbolismo de esta figura y su encuentro con Roy Batty
  3. ¿Cuál es el sentido de los muñecos mecánicos y de la enfermedad de Sebastian?
  4. ¿Supera Pris la determinación que la ha condicionado?
  5. Roy Batty ¿muere naturalmente, se suicida…? ¿Por qué antes salva a Deckard?
  6. ¿Puede decirse que algún personaje es moralmente "bueno" o "malo"? Justificar la respuesta.

 

PREGUNTAS PARA DESARROLLAR:

 

1. Una de las cuestiones que surge en Blade Runner es si es posible distinguir definitivamente entre humanos reales y replicantes artificialmente creados. Supongamos que ningún test pueda mostrar esta distinción con seguridad. ¿Querría decir que un replicante es finalmente un ser humano pleno? ¿Qué hace que un ser humano sea un ser humano?

2a. Un punto relevante en el film es que no podemos confiar en nuestros recuerdos: podrían haber sido implantados en nosotros sin saberlo y no podríamos nunca saber si son realmente experiencias vitales propias o no, como en el caso de Rachael.  ¿Por qué razón debería algún personaje importante o menor del film confiar en sus recuerdos como un registro preciso de sus respectivos pasados? ¿En qué medida puede decirse que "somos nuestros recuerdos"? ¿Cómo seríamos sin parte o la totalidad de ellos?

 

2b. Deckard señala a Rachael como replicante, a pesar del test negativo, en consideración del pasado de la hija de Tyrell ¿Podría Deckard ser uno también?  ¿Qué sentirías al cuestionar seriamente tus recuerdos y considerar que ellos podrían ser el producto de un implante, alucinaciones producidas por químicos o un defecto mental?


3. Los personajes de Deckard y de Rachael, en el último tercio del film, ¿Puede decirse que actúan en pos de su felicidad, para resolver una situación incomprensible,…? ¿Bajo qué impulsos actuamos nosotros?

 

4. En el film parecería surgir como una actitud inmoral esclavizar a los replicantes por su similitud con los humanos. ¿Qué debería ser diferente para que sintiéramos que es correcto usarlos para tareas serviles?

 

5. El envejecimiento es un conjunto de modificaciones inevitables e irreversibles que se producen en un organismo con el paso del tiempo, y que finalmente conducen a la muerte. La investigación sobre el envejecimiento biológico incluye estudios genéticos, celulares y fisiológicos. La llamada teoría del error, supone que las alteraciones propias de la edad se deben a la acumulación de errores genéticos aleatorios, o a pequeños errores en la transmisión de información genética.  Estos daños o errores reducen o impiden el funcionamiento adecuado de las células. En los estudios celulares, una teoría sugiere que el envejecimiento está programado en el interior de las células. Las teorías fisiológicas sugieren que el sistema inmune pierde gradualmente su capacidad de enfrentarse a las infecciones y a otras situaciones como el envejecimiento.  ¿Cómo enfrenta nuestra sociedad el envejecimiento y la muerte?


 

6. Aristóteles planteaba que el hombre es un "animal racional". Roy Batty muestra su capacidad intelectual en más de una ocasión. Ciceron decía que la capacidad de apreciación estética distingue al hombre de otros seres vivos. Roy Batty narra las bellezas vistas en el espacio. En diferentes momentos nos señala además autoconciencia, uso de lenguaje, capacidad de acción individual, sueños, imaginación, intuición, pasión, emociones, angustia existencial búsqueda de sentido, capacidad moral… ¿Qué es ser un replicante? ¿No somos replicantes o copias o variedad de tipos limitados los seres humanos reales?

 

7. ¿Es posible conocerse a sí mismo realmente? ¿De qué manera emprenderíamos la tarea? ¿Somos una "cosa fija" que pueda ser analizada? ¿Es posible conocer a los demás? ¿Hay determinaciones fundamentales (genéticas, sociales, etc.) que nos condicionan o somos libres para ser lo que somos?

 

 

 

 

 

La falta de escapatoria de todos los personajes

Muñecos mecánicos en casa de Sebastian

Búsqueda espacial en el tiempo

(fotografías)

Similitud de elementos del pasado de Rachael y Deckard (fotos, piano)

Fotografías como pruebas del pasado

 

La figura de

Tyrell como "Dios"

Juego de ajedrez de Tyrell y Sebastian

 

El ascenso  de Roy Batty y Deckard a la terraza

Las figuras de papel del

agente oriental

La particular enfermedad del ingeniero  Sebastian

 

ALGUNOS

ELEMENTOS

EN BLADE RUNNER



 
   
 
Puedes bajar los materiales para su uso en clase. Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis