Filoateniense
  Cuestionarios para H.de la Cultura
 
Culturas y Estéticas Contemporáneas (Editorial Aique) Preguntas de lectura, guía y trabajo Capítulo 1 1. ¿Cuáles son los sentidos de “cultura” que se superponen y confunden en la vida cotidiana? 2. ¿Qué disciplinas colaboran en el estudio de lo que llamamos “cultura”? 3. Brindar una definición precisa de cultura (ejemplo: página 14) 4. Explicar el concepto de “socialización”. 5. Sintetizar la historia del término “cultura”. 6. Analizar brevemente la multiplicidad de definiciones de “cultura” que se brindan en la página 16. 7. Precisar el concepto de “cultura” como “red de signos”. 8. ¿Qué mirada aporta la sociología materialista sobre el término en cuestión? 9. Analizar y comentar los conceptos de “cultura elevada/alta” y “cultura popular”. 10. Aportar definiciones de arte y analizar sus limitaciones. 11. Relacionar la pregunta 10 con las artes (elevadas/cultas/altas vs. simples o populares). 12. Concepto de estética: origen, área de aplicación, significado. Critique los límites de los planteos del texto al respecto (ver páginas 22-26). Capítulo 2 1. Analizar la relación entre estética y comunicación. 2. Analizar los conceptos de ambigüedad, autorreflexión y resignificación. 3. Extra: Analizar en qué medida las artes son “falsas” pero nos señalan sin embargo aspectos de la realidad que llamaríamos “verdades”. Capítulo 3 1) ¿Qué entendemos por identidad cultural? 2) ¿Qué entendemos por “multiculturalismo”? 3) ¿Cómo definiríamos un “conflicto cultural”? 4) ¿Qué actitudes puede adoptar una cultura frente a otras expresiones sociales? Capítulo 4 1) Explicar los conceptos de “modernidad” y “modernización” 2) ¿Qué características sintetizan a la modernidad histórica? 3) ¿Qué creencias fundamentales posee la modernidad? 4) Qué se entiende por “posmodernidad”? 5) ¿Qué se entiende por “globalización”? Cuestionario 5 La percepción (pág. 86-103) 1) ¿Qué es la percepción? 2) Distinción en importancia de los sentidos 3) Sentidos del término percepción 4) ¿Qué diez operaciones se ponen en marcha cuando se inicia el proceso perceptivo? 5) ¿En qué consiste una sinestesia? 6) ¿Qué se menciona con respecto a “diferencias perceptivas culturales” hacia el final de la pág.90? 7) ¿Cómo es la percepción respecto al objeto y respecto al sujeto? 8) Qué campos del conocimiento se abocaron al estudio de la percepción? 9) ¿Puede igualarse el mundo percibido al mundo real? (Ver pág.93) 10) Explicar en qué consiste la Teoría de la Gestalt y enunciar 2 leyes perceptivas por ella postuladas. 11) Por fuera del libro: ¿Reflexionar hasta qué punto podemos expresar con palabras nuestras percepciones?
 
   
 
Puedes bajar los materiales para su uso en clase. Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis